¿QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES?


Las Buenas Prácticas Ambientales (BPA) son acciones, consejos prácticos y didácticos que tienen como objetivo generar cambios en los hábitos de consumo y estilos de vida. Las BPA están atadas a valores y comportamientos que se reflejan en las actividades cotidianas. Su práctica
fomenta la cultura de consumo responsable y respeto por el ambiente. (Senplades, 2013).
Las instituciones educativas, además de las familias y las empresas -entre otros estamentos y actores de la sociedad-, están llamadas a formar ciudadanos ambiental y socialmente responsables. Para cumplir con este compromiso, las autoridades y los docentes pueden actuar
desde varios frentes, por ejemplo: mejorar la infraestructura, el mobiliario y la tecnología con estándares ecoeficientes, reusar, reutilizar y reciclar útiles escolares y materiales didácticos, aplicar metodologías que permitan la transversalización de la educación ambiental, generar
proyectos escolares de vinculación con la comunidad (puede ser el barrio) para resolver algún problema ambiental y establecer un manual de buenas prácticas ambientales, como parte de las “reglas del juego” que deben cumplir los miembros del establecimiento educativo. El ejercicio de las actividades citadas, podrían ir acompañadas de incentivos, de tal manera
que las BPA se ejerzan con alegría y responsabilidad por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *