Los estudiantes del 9no EGB realizaron el minuto cívico con el tema:
Día Mundial de la Alimentación 2019
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación proclamado por la FAO (Organización de la Naciones Unidad para la Agricultura y Alimentación) quien sostiene que el consumo actual estimado de frutas y verduras es muy variable en todo el mundo. con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero.
¿Por qué exigir una alimentación más sana? Según los datos de la misma FAO, se estima que en el mundo 672 millones de adultos y 124 millones de menores son obesos y 40 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso.
Esto se debe principalmente a un
cambio en la dieta de las personas, sobre todo de aquellas que residen en las ciudades. El estudio de la FAO demuestra que en los últimos años la comida rápida ha desplazado en gran medida a la comida del hogar y no solo eso, también ha sustituido ingredientes importantes como frutas y verduras, por harina, azúcar, grasas y sal. Por esta razón se realizó la explicación del semáforo de los alimentos donde ese enfatizó la importancia de consumir alimentos marcado en verde, bajos en azúcar, sal y grasa
Comparte en tus Redes!