Cuidados para COVID-19


Ahora bien, con el pronunciamiento del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación se han entregado una serie de recomendaciones que buscan contrarrestar la propagación y el contagio del coronavirus (COVID-19).

De acuerdo con la circular conjunta N° 11 estas son las recomendaciones:

  • Implementar rutinas de lavado frecuente de las manos con agua y jabón. El lavado de manos debe ser de 40 a 60 segundos, en momentos como: al llegar a la institución educativa, al salir al descanso, antes de ingerir alimentos, antes de entrar nuevamente al salón; al llegar a casa, después de cualquier actividad física, después de ir al baño.

🔗Esta es la ciencia detrás del lavado obligatorio de manos

  • Cuando no sea posible el lavado de manos, se puede utilizar gel antibacterial o alcohol glicerinado.
  • Evitar el contacto y el saludo de mano o de beso con personas con gripa o tos.
  • Tapar la boca y nariz cuando hay cambios de temperatura; principalmente en las mañanas y las noches.
  • Al estornudar o toser se debe cubrir la nariz y boca con el antebrazo, o usar un pañuelo desechable y limpiar las manos después.
  • Los niños mayores de 3 años deben usar tapabocas si presentan algún síntoma de enfermedad respiratoria y, en lo posible, no asistir a clases para evitar exponer a los demás niños. El cuidado en caso es lo más recomendable. 

OTRAS RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS

  • Los colegios deben revisar que se mantengan los esquemas de vacunación completos, de acuerdo con la edad.
  • Ante síntomas de tos o gripa no se debe asistir a la institución educativa. Ya sean estudiantes, docentes o personal administrativo. Si ya se encuentran en el colegio o universidad deben estar separados de las personas sanas (a dos metros de distancia) hasta que se puedan ir a casa.
  • Recomendar el uso de tapabocas únicamente si se presentan síntomas de gripa.
  • Utilizar desinfectantes o alcohol para la limpieza de objetos, superficies o materiales de uso constante. Así como la desinfección diaria de áreas comunes como comedores, baños, salas de juegos, salones, auditorios y bibliotecas.
  • Mantener las instituciones educativas ventiladas, limpias, iluminadas y libres de humo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *